Este método geofísico se basa en la medición del tiempo de llegada de las ondas sísmicas refractadas por las interfaces entre estratificaciones del terreno caracterizadas por diferentes velocidades de propagación. La fuente de energía está representada por un impacto en la superficie. Al energizar en posiciones diferentes sobre la superficie se puede obtener información sobre la geometría del estrato refractor profundo, en muchos casos coincidente con el sustrato rocoso. 

APLICACIONES:

  • Estudios de caracterización geológica geotécnica del subsuelo.
  • Detección de filtraciones y/o zonas de debilidad.
  • Evaluación de deslizamientos en suelos saturados.
  • Identificación de fallas geológicas.
  • Determinación de perfiles de velocidad de ondas P, con fines de estudios de estabilidad física de taludes y cimentaciones.
  • Cálculo de los parámetros dinámicos (coeficiente de Poisson, módulo de elasticidad y módulo de corte máximo) en suelos y roca, a partir de los perfiles de velocidades de ondas P.
  • Determinación del grado de ripabilidad de la roca (Vp).
  • Estimación de la profundidad y la calidad de la roca.
  • Estimación de espesores de materiales de canteras.